Aunque solemos pensar que vemos el mundo con una sola “imagen clara”, la realidad es más compleja: nuestros dos ojos no captan exactamente lo mismo. Cada globo ocular tiene pequeñas diferencias ...
Lejos de sustituir a los biólogos y ecólogos, la inteligencia artificial actúa como un apoyo esencial que amplifica sus capacidades. Con más datos, mejor precisión y mayor rapidez en la toma de ...
La arqueología, tradicionalmente asociada a excavaciones con pinceles y palas, ha experimentado una auténtica revolución en las últimas décadas gracias a la tecnología moderna. Hoy, disciplinas como l ...
Los denisovanos son nuestros parientes evolutivos extintos más cercanos junto con los neandertales. Sin embargo, de los denisovanos es muy poco lo que se sabe. A diferencia de los neandertales, los ...
Sin embargo, la habilidad lógica para asignar el mismo nombre a objetos de formas claramente diferentes pero que sirven para lo mismo, es una habilidad intelectual mucho más compleja y demuestra que ...
El síndrome urémico hemolítico es una enfermedad grave y poco frecuente para la que aún no existe un tratamiento específico aprobado en el mundo. Se contrae al consumir alimentos o agua contaminados c ...
La terapia de resincronización cardíaca tiene como objetivo coordinar la contracción de los ventrículos para mejorar el rendimiento del corazón. Hasta ahora, la técnica más extendida ha sido la ...
¿Por qué se iluminan los ojos de los niños cuando ven a un dinosaurio cobrar vida ante ellos? Desde el poderoso rugido de un Tyrannosaurus Rex hasta el elegante balanceo de un Brachiosaurus de cuello ...
Claude Elwood Shannon (1916–2001) es considerado uno de los mayores genios del siglo XX y el padre de la teoría de la información, una disciplina que cambió para siempre la forma en que entendemos la ...
La energía oscura es la causa de la expansión acelerada del universo, por lo que si su densidad disminuye, la aceleración también disminuirá con el paso del tiempo. Dependiendo de las características ...
La pregunta sobre si estamos solos en el universo sigue siendo uno de los mayores enigmas científicos de nuestro tiempo. Aunque Marte, Europa o Encélado suelen acaparar la atención como candidatos a a ...
La medicina estética está viviendo una auténtica revolución gracias a la investigación con células madre. Estos recursos biológicos, capaces de transformarse en distintos tipos de tejidos y estimular ...